PRIMERA UNIDAD
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”
4° AÑO PAI - 10° GRADO EGB
PROYECTO
UNIDAD 1: CASA DOMÓTICA
Enunciado de Indagación: Los estudiantes explorarán el impacto de la domótica en las comunidades y los entornos al desarrollar una casa a escala con sus respectivas formas, medidas y funcionalidad de acuerdo a sus propios diseños.
Situación de Diseño:
Según un artículo publicado en la revista Muy Interesante “el principal objetivo de la domótica es la mejora de la calidad de vida” (Flores, 2012). En concordancia con el enunciado de indagación de la unidad, los estudiantes diseñarán una vivienda unifamiliar de una planta con control domótico. El terreno para la vivienda contará con las siguientes medidas máximas:
- Largo: 60 cm
- Ancho: 60 cm
Para la parte estructural, la altura máxima será de 15 cm
Se requiere que los estudiante realicen una entrevista a un cliente para determinar los servicios que desea sean implementados en la vivienda y la distribución de los ambientes con los que debe contar.
Presentación del Proyecto:
- Avances según sea requerido por los docentes.
- Al finalizar el proyecto: Carpeta en formato digital (Página en el blog) con avances del informe escrito, dividido en cuatro secciones (A: Indagación y análisis, B: Desarrollo de ideas, C: Creación de la solución, E: Evaluación).
- El informe debe incluir:
- Portada: indicando el nombre del proyecto y autor
- Tabla de contenidos
- Anexos
- La carpeta debe estar perfectamente ordenada. Se aconseja una ordenación relativa a cada una de las fases del ciclo de diseño.
- Siempre debe cuidarse la presentación del trabajo y realizar una correcta expresión escrita.
- Producto o solución: Maqueta de la vivienda.
El proyecto será evaluado con los criterios de evaluación de 5to año de DISEÑO PAI (Revisar la guía).
Bibliografía
Flores, J. (2012). ¿Qué es la domótica? Recuperado el 1 de Mayo de 2017, de Muy Interesante: http://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/ique-es-la-domotica
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO
3er AÑO PAI - 10mo GRADO ¨B¨
UNIDAD 1: INDAGACIÓN Y ANÁLISIS
INDAGACIÓN Y ANÁLISIS
Nombres: Darwin Guerrero y Doménica Cueva. Fecha: 08/05/19
Casa Domótica
i. Explicar y justificar la necesidad de investigar y construir una casa a escala utilizando elementos de la domótica.
Se define a la domótica como el conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda. Estas técnicas buscan la integración de la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar y comunicaciones, entre otros, para que todos trabajen en conjunto y de forma sincronizada.
Gracias a la domótica podemos automatizar fácilmente nuestro hogar, permitiéndonos por ejemplo automatizar la gestión de la climatización de nuestra casa, mejorando el confort y el consumo.
La domótica también nos permite mejorar considerablemente la seguridad de nuestro hogar y mejorar nuestra red de comunicaciones.
Problema:
En si, no es un problema como tal, ya que vivir en una casa no domotizada es algo común pero el vivir en una casa automatizada presenta una facilidad y una mejora a la vida diaria. Ya que nos ahorra el tiempo de hacer distintas “tareas” comunes en una vivienda al literalmente poder hacer todo desde nuestro aparato tecnológico como el celular, una tablet, una laptop o un panel de control instalado en una casa.
Entrevista realizada a Juliana Lazo el 12 de febrero del 2019
Su casa ideal sería una casa pequeña como un departamento porque le agobia el tener que vivir en una casa grande que pase la mayoría del tiempo abandonada porque tiene mucho trabajo y pasa casi todo el tiempo en otras ciudades o en la oficina. El departamento tendría 5 habitacions para los cuartos de mis hijos y el mío además de la cocina y un cuarto extra para una oficina o un lugar de estudio para mis hijos si es que nos lo hacen en su propia habitación. El color de la casa es el que menos importaba en realidad pero creo que la pintaría de color piel o blanco.
No le gustaría vivir en una casa domotizada, porque es una perdida de dinero según ella. Para ella vivir en una casa normal no es algo que necesite un esfuerzo solo son pequeñas tareas diarias. No es que alguien necesite realmente un robot para darte de comer o un aparato que cree que es caro solo para encender las luces o abrir las cortinas. Las únicas mejoras que ella le haría a su casa sería reducir su tamaño, ya que aunque tiene todo lo que necesite su habitación y el resto de su casa parecen incompletas ya que el espacio es un poco desproporcionado a lo que ella colocó en cada habitación de la casa.
Justificación del proyecto:
La domótica es necesaria ya que nos permite tener una facilidad a la hora de tener una vida hogareña, además de permitirnos realizar un proyecto en la que mejoraremos nuestros aspectos sobre la mecánica y la informática al usar aparatos tecnológicos y herramientas mecánicas, nos ahorra el tiempo de hacer distintas “tareas” comunes en una vivienda, literalmente poder hacer todo desde nuestro aparato tecnológico como el celular, una tablet, una laptop o un panel de control instalado en una casa además de que ofrece una cierta seguridad ya que también nos permite cerrar o abrir las puertas principales. Es decir que la domótica ofrece un control sobre iluminación, climatización, control sobre las cortinas y persianas, comunicación,seguridad anti-intrusos, control de accesos, riego, audio y video( películas en el televisor), seguridad tecnológica y eficiencia energética.
ii. Plan de Investigación
Prioridad
|
Necesito investigar
|
Fuente primaria
|
Fuente secundaria
|
¿Por qué necesito investigar?
|
Alta
|
Cual es una dificultad a la hora de comparar una vivienda normal con una casa domótica.
|
Entrevista al cliente.
|
Nos ayudará a ver cuales son los aparatos domóticos que haremos a la hora de crear la casa a escala.
| |
Alta
|
Cómo utilizar un aparato electrónico para el manejo de diferentes aparatos.
|
Profesora de informática
Miss Rosa Coello
|
Sitios web
|
Nos servirá para que la casa a escala sea automatizada.
|
Alta
|
Medidas de las casas a escala.
|
Planos de casas reales para usar como referencia.
|
Buscar más información acerca de este tema. (Casa domotizada)
|
Nos ayudará a crear la estructura de la casa a escala.
|
Media
|
Materiales para la construcción de la casa a escala.
|
Profesor de mecánica
Edgar Lazo
|
Sitio web
|
Nos ayudará a ver cuales son los materiales más favorables para crear esta casa a escala
|
Alta
|
Los aparatos electrónicos que se utilizaran para crear esta casa.
|
Profesor de mecánica
Edgar Lazo
|
Videos de youtube relacionados al tema.
|
Para que la casa domótica funcione
|
Baja
|
La estética (color, diseño) de la casa a la hora de haber creado una estructura
|
Imagenes de casas reales
|
Revistas sobre tipos de casas
|
Para agregar cierto realismo a la casa escala
|
iii. Analizar una variedad de productos existentes que sirvan de inspiración para crear una maqueta de casa domótica.
Según el proyecto por Santiago Blanco.
Los aspectos que se consigue al obtener una casa domótica tales como la seguridad estabilidad y control sobre los aspectos accesibles y controlables de la casa.
Según el proyecto realizado por Samsung
Los beneficios de incluir una casa domótica en sus estilos de vida mediante varios dispositivos que controlan los aparatos tecnológicos y permiten crear un ambiente en el cual se puede controlar todo mediante el celular.
Según el proyecto realizado por Visual ARQ
Serían las estructuras y cómo realizar la casa domotica a escala con ciertos materiales resistentes y que permiten cierto control y accesibilidad a la hora de crear la casa a escala respectivamente del proyecto.
Según el proyecto realizado por Ana Perez
Serían los materiales tecnológicos y ciertas conexiones que se podrían utilizar en la casa a escala. Estos dispositivos serían en donde colocar los leds, donde se conecta el servomotor etc.
Según el proyecto por Serconint
Los principales beneficios del control son, el ahorro energético, el tener el control total de una gran instalación desde un único puesto supervisor, mantenimiento de las instalaciones, posibilidad de conexión remota pudiendo modificar o verificar cualquier parámetro de las instalaciones por conexiones remotas con las ventajas rápida resolución que eso supone.
Al hacer la investigación encontré varias páginas web que no son necesariamente precisas sobre el proyecto o trabajo que queremos realizar, pero se puede extraer ciertas partes de los proyectos de estas páginas web como su estructura, la disposición de las habitaciones, las razones por las que se puede y las medidas de casas. En este también extraje diversos planos de varias casas no necesariamente domóticas para tener una referencia o plan en cual yo pueda basarme para así tener una base sólida en donde se pueda basar el proyecto a escala de la casa domótica.
Aspectos a incluir
|
Aspectos a evitar
|
Los dispositivos fiables y fáciles que se le agregar a la casa a escala de la casa domótica.
|
Agregar el exceso de dispositivos de esta página
|
Tipos de dispositivos que se le pueden agregar al proyecto.
|
No incluir materiales pesados
|
Tener una buena estructura para la casa.
|
Ignorar las especificaciones del segundo piso de la casa.
|
Seguir las ideas del entrevistado
|
La desorganización
|
iv. Desarrollar instrucciones de diseño detalladas donde se resuma el análisis de la investigación pertinente.
La domótica es un avance tecnológico que nos facilita la vida diaria en lo que se refiere a un estilo de vida hogareño por lo cual no tendría mucha utilidad ya que no sería algo vital o estrictamente necesario para su vida. Se refiere al conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones.
Para la mayoría de las personas este es un gasto innecesario ya que la mayoría de la gente latinoamericana no consta de este artilugio. Y realmente no es necesario ya que solo facilita aspectos simples como encender las luces, subir la temperatura y/o abrir las cortinas y la verdad es que este artilugio ya lleva unos años pero como podemos notar no ha tenido despegue en cuando hablamos de latinoamérica. La parte de la investigación en donde construimos las casas noté que la mayoría de los videos se basaba en cómo se podría construir una casa sobre la domótica.
Referencias bibliográficas
Ana Pérez. el 20 diciembre del 2015.PROYECTO: CASA DOMÓTICA
https://www.youtube.com/watch?v=UPihzzR_OZg.youtube recuperado el 15 de mayo de 2019
JE.Tutoriales.Publicado el 13 ago. 2013.Maqueta de una casa Domótica.
https://www.youtube.com/watch?v=V90xMG6LIxk.youtube.recuperado el 15 de mayo de 2019
Visual ARQ.Publicado el 30 jul. 2018.COMO SE HACE una MAQUETA de Arquitectura.
https://www.youtube.com/watch?v=Wn-rk2CWOzE. youtube. recuperado el 15 de mayo de 2019
Santiago Blanco. Publicado el 11 de noviembre de 2013. La casa domótica
.http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/lacasadomus.htm. youtube recuperado el 15 de mayo de 2019
Anexo:
Entrevista al cliente:
¿Cuales son sus preferencias al momento de escoger una casa “perfecta” para usted?
¿Cúal sería la distribución de habitaciones en su casa?
¿Quisiera vivir en una casa automatizada? ¿Por qué sí o porque no?
¿ Qué mejoras le haría a su casa actual?
¿Cuál sería la estética de su casa?
Cuadro de fiabilidad de las fuentes
Estudiantes: Darwin Guerrero, Doménica Cueva Fecha:15/05/19
Criterios
|
Valoración
|
Descriptor
|
1
|
2
|
3
|
4
|
A. Autor
|
4
|
Escrita por una organización acreditada y reconocida. En la elaboración de esta fuente participaron muchos profesionales.
|
x
| |||
3
|
Los autores son profesionales y reconocidos en este campo del saber y pertenece a una organización confiable o recibe apoyo de la misma.
|
x
|
x
| |||
2
|
El autor es un entendido en el tema y es reconocido; la fuente se basa en su propia experiencia y en la de otras personas.
|
x
| ||||
1
|
Se indica el autor pero este no es fiable. La fuente se descarta.
| |||||
0
|
No cumple ninguno de los descriptores anteriores. La fuente se descarta inmediatamente.
| |||||
B. Origen
|
3
|
Se publica en medios de comunicación profesionales/muy conocidos/acreditados.
| ||||
2
|
Se publica en medios de comunicación confiables.
|
x
|
x
|
x
|
x
| |
1
|
Se publica en un medio muy conocido o en un medio editable, donde cualquiera puede añadir información. La fuente se descarta casi siempre.
| |||||
0
|
No cumple ninguno de los descriptores anteriores. La fuente se descarta inmediatamente.
| |||||
C. Objetividad
|
3
|
Es objetiva e incluye un razonamiento adecuado y opiniones a favor y en contra.
|
x
| |||
2
|
Es subjetiva en su mayor parte pero la opinión se basa en una amplia variedad de razones.
|
x
|
x
| |||
1
|
Es completamente subjetiva y el alcance de los temas tratados es limitado.
|
x
| ||||
0
|
Es confusa/la objetividad no está clara. La fuente se descarta inmediatamente.
| |||||
D. Calidad
|
3
|
Es una fuente muy profesional y convincente.
|
x
| |||
2
|
Contiene detalles convincentes con un razonamiento comprensible.
|
x
|
x
| |||
1
|
Es pertinente para el tema en cierta medida. No es lo suficientemente razonable para ser calificada como fuente convincente.
|
x
| ||||
0
|
Presenta información que no es pertinente. La fuente se descarta.
| |||||
E. Cantidad
|
2
|
Contiene una cantidad adecuada de información para expresar claramente la opinión y los hechos con un razonamiento detallado.
|
x
|
x
| ||
1
|
Presenta demasiada información o no la suficiente.
|
x
|
x
| |||
Total
|
13-15
|
Es una fuente excelente.
|
x
| |||
11-12
|
Es una buena fuente.
|
x
|
x
| |||
8-10
|
Es una fuente aceptable.
|
x
| ||||
5-7
|
Es una fuente de Internet regular; suele descartarse.
| |||||
Inferior a 5
|
La fuente se descarta inmediatamente.
|
Fuente: Organización del Bachillerato Internacional (2011) Material de ayuda para el supervisor de Proyecto Personal. Cardiff, Gales: Autor. Recuperado de www.ibo.org
1
| |
2
| |
3
| |
4
|
ETAPA B: DESARROLLO DE IDEAS
Nombres: Darwin Guerrero y Domenica Cueva. Fecha: 05/06/19
i. Desarrollar especificaciones de diseño que indiquen claramente los criterios con los que medir el éxito del diseño de una solución.
Cliente
|
La ingeniera Juliana Lazo de cerca de 35 años de edad proveniente de Guayaquil nos sirvió como entrevistada para ver la opinión de los clientes ordinarios a los que se puede ofrecer una casa domótica real y conocer cómo realizaremos una casa según sus gustos.
|
Problemas Ambientales
|
Se usará como modelo para resolver la duda de que si usar una casa domótica sería un aparato estrictamente necesario o un aparato sin el que necesariamente se puede vivir. Además del hecho de que existen dudas acerca de estas casas ya que se consideran un lujo y desperdicio de dinero que promueve la contaminación y la ociosidad del ser humano solo por ahorrarse tareas diurnas. El único material que puede afectar al medio ambiente seria la pintura aerosol o normal.
|
Costo
|
El costo mínimo sería alrededor de unos $50 y el costo máximo serían unos $60 a $70 con la compra de los materiales de construcción, los aparatos electrónicos que se usarán y también los materiales para la construcción de accesorios para que la casa se vea real. El costo de tiempo sería de 6 semanas o más debido a que nuestro curso está retrasado en este proyecto de mecanica.
|
Estética
|
Se revisaron fotos de casas a tamaño normal por lo que nos basaremos en estas imágenes para crear nuestra casa en lo que nos basaremos. Como por para agregarle un poco de realismo a nuestra casa domótica. La casa tendrá 10 habitaciones que se dividen en 3 cuartos de habitaciones, una cocina, un salon, un garaje, un cuarto de lavado y 3 baños.
|
Fabricación
|
Se cuentan con conocimientos y recursos que mi compañera adquirió en otro proyecto más las especificaciones que se nos otorgó al iniciar el desarrollo de este proyecto lo que nos permitió hacernos una idea de las medidas de la casa y las dimensiones de las habitaciones/estructura de la casa domótica del proyecto.
Especificaciones:
|
Función
|
La casa domótica tendrá ciertos artilugios que asemejan una casa domótica real. Tales artilugios ( aparatos electronicos) seran ciertos aparatos que podremos hacer funcionar con el agregar un arduino a la casa. Lo que permitirá controlar las cortinas, las luces, y una puerta en el garage que se podrá mover con el uso de los interruptores y los pulsadores en la casa a escala. Esto está basados en las casas domóticas reales vistas en la etapa de la indagación y análisis al investigar diferentes páginas de internet.
|
Materiales
|
|
Seguridad
|
El proyecto tendrá interruptores y pulsadores que permitirán tener un mayor control sobre los aparatos electrónicos que la casa consta como las luces, las cortinas y la puerta del garaje.
|
Tamaño
|
La Tabla alcanzará un tamaño aproximado de 60 x 60 cm máximo ya que consta de ciertas partes vistas en modelos de casas reales. Pero la casa real usará cerca del 70% de estas medidas ya que nos permitirá agregarle ciertos accesorios como un patio, una jardín, incluso una piscina etc.
|
ii. Desarrollar una variedad de ideas de diseño factibles que puedan ser interpretadas correctamente por otras personas.
- Darwin Guerrero
2. Doménica Cueva
iii. Presentar el diseño elegido y justificar su elección.
Modelo del diseño de 3D basado en el diseño de Darwin Guerrero, elegimos este debido a que tiene un mejor uso del espacio establecido(tiene más habitaciones), usa mejor los accesorios electrónicos que permiten el control de los aspectos domóticos de la casa además de que tiene una mejor estética.
Diseño de 2D basado en el diseño de Darwin Guerrero
Esta tabla se basa en los dibujos que se realizaron en la clase de mecánica.
diseño del
Estudiante:
|
Darwin Guerrero
|
Domenica Cueva
|
Costo
|
El costo sería aproximadamente de 70 dólares ya que cuenta con más detalles y artilugios que el diseño original. Tarda 6 semanas.
|
El costo sería de 60 dólares ya que es relativamente más simple a nivel de diseño y contaría con artilugios más simples. Tendrá una duración de 6 semanas.
|
Problema ambiental
|
Se usará como modelo para resolver la duda de que si usar una casa domótica sería un aparato estrictamente necesario o un aparato sin el que necesariamente se puede vivir. Además del hecho de que existen dudas acerca de estas casas ya que se consideran un lujo y desperdicio de dinero que promueve la contaminación.
Ambos diseños utilizarían pintura normal o en aerosol y puede ser un problema ambiental.
| |
Estética
|
El diseño de esta casa domótica tiene más detalles y artilugios por lo que se aemjaria más a una casa domótica real. Tiene aproximadamente 11 habitaciones. Un patio, 3 habitaciones, 3 baños, una cocina, un garaje, un cuarto de lavado y un salón
|
El diseño de esta casa tiene una variedad de colores más atractivas por lo que su apariencia es mejor.Tiene 7 habitaciones.Un patio, 3 cuartos, 2 baño y una cocina.
|
Fabricación
|
La casa tiene una estructura sólida ya que se basó en planos de casas reales por lo que se veria mas realista.
|
La casa se basa en una estructura que ella creó por lo que se pueden hacer más alteraciones en el caso de tener que hacer cambios en el diseño.
|
Función
|
Ambos diseños sobre el proyecto de l casa domótica cuentan con las mismas especificaciones en lo que se basa en artilugios ya que tiene el espacio suficiente para realizar cualquier tipo de creación domótica es decir que se le puede agregar todo tipo de mecanismos electrónicos.
| |
Materiales
|
| |
Tamaño
|
Este diseño tiene una estructura más cuadrada por lo que permite acoplarse con más facilidad a la estructura cuadrada de 60x60 centímetros
|
Este diseño tiene una mejor uso del espacio dentro de la casa pero no se puede acoplar bien a la estructura de la maqueta de 60x60 centímetros.
|
Entrevista a Juliana Lazo
¿Cuál de los 2 diseños le gusta más?
Los dos me gustan y según veo los dos dibujos son algo diferentes al diseño final…
-Si es que intente fusionar las mejores características de ambos dibujos para que el diseño final se vea más real y mejor a un nivel visual y estético.
Ahh.,bueno… pero de los 2 diseños originales creo que el número 1 (el de Darwin Guerrero) está más ordenado y se pueden observar las dimensiones de la casa más fáciles.
Entrevista a Juliana Lazo
Realizada por Darwin Guerrero
¿Cumple con sus gustos?
Sí, porque tiene las suficientes habitaciones y mucho espacio en para mis hijos además de una sala y una habitación de invitados para mis hermanas o mis amigos si pasan a visitarnos en esa casa.
¿Qué cambio le haría al diseño elegido?
Que la casa no fuera domótica y que la verdad no se utilizaría mucho porque no pasó mucho en la casa. En la casa solo pasarían mis hijos después de salir del colegio. Y quitar el televisor de la sala ya que no tengo muchas visitas en la casa.
Además de que quisiera que la casa fuera de 2 o más pisos ya que la casa se ve demasiado no se …rellena o con demasiadas habitaciones.
¿Por qué no le gusto que es una casa domótica?
No me gustaría vivir en una casa domotizada, porque es una pérdida de dinero. Para mi vivir en una casa normal no es algo que necesite un esfuerzo solo son pequeñas tareas diarias. No es que alguien necesite realmente un robot para darte de comer o un aparato que cree que es caro solo para encender las luces o abrir las cortinas de la casa.
¿Le haría algún cambio al color de la casa?
El color no me importa en realidad, pero creo que la pintaría de algún color claro como piel o el color blanco, pero en el interior de la casa tendría colores vivos en especial en la habitación de mis hijos.
¿Estaría dispuesta a vivir en una casa domótica si fuera necesario?
No es que a mí me disguste si no que es innecesario y no quiero gastar dinero en algo que no necesito, pero si viene con la casa no me quejaría ya que yo lo vería como un bono por la compra de la casa.
¿Con qué concepto de casa se puede relacionar los diseños originales?
Sinceramente los diseños hechos a mano parecían más de un departamento y me gustaba más porque me agobia el tener que vivir en una casa grande que pase la mayoría del tiempo abandonada porque como ya había dicho tengo mucho trabajo y mis hijos pasan todo el día en el colegio.
Comentarios
Publicar un comentario