Entradas
Mostrando entradas de 2019
Miércoles 13 de Noviembre de 2019
CONEXIÓN PUENTE H L293D En esta clase estuvimos elaborando la conexión puente H L293D, trabajamos en la pagina tinkercat. CÓDIGOS: //pines conectados al puente H int in1=2; int in2=3; void setup () pinMode(in1, OUTPUT); pinMode(in2, OUTPUT); ) void loop() //ADELANTE digitalWrite (in1, HIGH); digitalWrite (in2, LOW); delay(3000); //ATRAS digitalWrite (in1, LOW); digitalWrite (in2, HIGH); delay(3000); //DETENER digitalWrite (in1, LOW); digitalWrite (in2, LOW); delay(3000); ) //Pines conectados al puente H int in1=2; int in2=3; int in3=4; int in4=5; int ena=11; int enb=10; void setup() pinMode(in1,OUTPUT); pinMode(in2,OUTPUT); pinMode(in3,OUTPUT); pinMode(in4,OUTPUT); pinMode(ena,OUTPUT); pinMode(enb,OUTPUT); ) void loop() ( //ADELANTE digitalWrite(in1,HIGH); digitalWrite(in2,LOW); analog...
Miércoles 06 de Noviembre de 2019
Puente H L298N ¿Que es y para que sirve un puente h? Los puentes H ya vienen hechos en algunos circuitos integrados, pero también se pueden construir a partir de componentes eléctricos y/o electrónicos. El puente H es un circuito electrónico que permite a un motor eléctrico DC girar hacia ambos sentidos, para avanzar y retroceder. El puente H sirve para invertir el giro de un motor, este, también puede ser usado para frenarlo de manera brusca, incluso también puede ser usado para permitir que el motor frene bajo su propia inercia cuando se lo desconecta de su fuente que lo alimenta.
APP INVENTOR BLUETOOTH.
APP INVENTOR BLUETOOTH. Hoy, realizaremos una aplicación móvil simple para encender y apagar un led. El proyecto deberá contar con los siguientes elementos y para una mejor estética se han configurado las propiedades de los botones y el listpicker. Luego nos cambiamos a "blocks" para programar la aplicación. ¨1¨ al presionar ON y ¨0¨ al presionar OFF.
LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019
LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019 El día de hoy tuvimos clases de informática en el segundo laboratorio, esta hora la aprovechamos para completar nuestros blogs, ponernos al día, algunos estuvieron completando las conexiones de su casa domotica, mi pareja de trabajo y yo ya habíamos presentado nuestra casa domotica,junto a las conexiones, el sistema si funciono, la puerta del garaje se abría y cerraba, las luces se encendían y apagaban, todo funcionaba, así que podíamos hacer cualquier otra cosa
Clase II
Miércoles 18 de Septiembre de 2019 El día de hoy vamos a trabajar con el bluetooth, para configurar su nombre y el pin Bluetooth, vamos a trabajar con un bluetooth de 4 patitas HC-06 Conexión entre el Bluetooth y el arduino: VCC-5v GND-GND TXD-10 Rxd-11 CÓDIGOS: #include // Incluimos la librería SoftwareSerial SoftwareSerial BT(10,11); // Definimos los pines RX y TX del Arduino conectados al Bluetooth void setup() { BT.begin(9600); // Inicializamos el puerto serie BT que hemos creado Serial.begin(9600); // Inicializamos el puerto serie } void loop() { if(BT.available()) // Si llega un dato por el puerto BT se envía al monitor serial { Serial.write(BT.read()); } if(Serial.available()) // Si llega un dato por el monitor serial se envía al puerto BT { BT.write(Serial.read()); } } Al momento de guardar y subir los códigos aparecerá na ventana en la parte superior izquierda donde se pondrá en letras mayúsculas ¨AT¨ Después ejecute el...
PRIMER PARCIAL- SEGUNDO QUIMESTRE
Miercoles 11 de Septiembre de 2019 Sensor DHT11 Los siguientes códigos sirven para medir la temperatura y humedad Serial.print("Humidity: "); Serial.print(h); Serial.print(" %\t"); Serial.print("Temperature: "); Serial.print(t); Serial.print(" *C "); if(t>26) ( digitalWrite(5,HIGH);// encender motor ) else ( digitalWrite(5, LOW);// apagar motor ) ) DHT11 // Connect pin 2 of the sensor to whatever your DHTPIN is // Connect pin 4 (on the right) of the sensor to GROUND // Connect a 10K resistor from pin 2 (data) to pin 1 (power) of the sensor int DHTPin = 5; // what digital pin we're connected to DHT dht(DHTPin, DHTTYPE); void setup() { Serial.begin(9600); Serial.println("Moniteroando valores"); ...
Tarea
Individual #1: Detector de movimiento ¿Cuáles son los pasos para subir un programa a la placa Arduino ? ¿Ha tenido algún inconveniente?, ¿por qué?, ¿cómo se solucionó?, ¿cuál es la función del programa? Se pueden utilizar variables para almacenar el pin conectado al PIR y al LED. Cambie el código según corresponda, primero se debe declarar las variables globales para poder utilizarlas a lo largo del programa. ¿Qué usos le puede dar al sensor pir dentro de su maqueta domótica? ¿qué es un sensor PIR?, ¿qué es una variable ?, ¿qué son variables globales ?, ¿qué son variables locales ?, ¿cuáles son las características de los identificadores de las variables?, tipos de datos . Conclusión: ¿cuáles fueron sus logros y dificultades?, ¿cómo las superó?, ¿qué se pregunta?
Clase Mecánica #5
Clase Mecánica #5 En esta clase hicimos el código para el circuito. También aprendimos sobre las foto celdas que es una resistencia. Estas resistencias están construidas con un material sensible a la luz, que cuando la luz incide sobre su superficie, alterando su resistencia eléctrica. También vimos ciertas cosa como la aplicación o conexión del Arduino y también sobre las herramientas que podríamos utilizar a lo largo de nuestro proyecto, CÓDIGOS: void setup() { pinMode(2 OUTPUT); //led verde pinMode(3,OUTPUT); // led amarillo pinMode(A0,OUTPUT); // fotocelda } void loop () { int fotocelda=analogRead(A0); if (fotocelda<100) { digitalWrite(2;HIGH);// encender led digitalWrite(3;HIGH);// encender led } else { digitalWrite(2;LOW);// apagar led digitalWrite(3;LOW);// apagar led } } Logros: Logre realizar una parte del circuito que va ...
PRACTICA 2
Viernes 21 de Junio de 2019. PRACTICA#2 El día de hoy realizamos una practica, esta vez hicimos las conexiones, ya no los códigos, a mi faltaban dos materiales: el arduino y el protoboard, ya que estos los tenia pegados a la casa que realizamos, así que tuve que trabajar con una amiga y lo presentamos a tiempo.
PRACTICA 1
Individual #3: Práctica Arduino PULSADOR+LED Códigos : void setup() { pinMode(2,OUTPUT);//led verde pinMode(3,OUTPUT);//led amarillo pinMode(A0,INPUT);//fotocelda } void loop() { int fotocelda=analogRead(A0); if(fotocelta<100) ( digitalWrite(2,HIGH); digitalWrite(3,HIGH); ) else ( digitalWrite(2,LOW);//apagar led digitalWrite(3,LOW);//apagar led } Links videos: https://youtu.be/ulsv7uxDZoc https://youtu.be/9Wrg7Lkdz5s https://youtu.be/9Wrg7Lkdz5s Encender un led con Arduino: Los diodos, tienen polaridad, es decir, solo dejan pasar la corriente en un sentido . Por lo tanto, tenemos que conectar correctamente la tensión al dispositivo. La patita larga debe ser conectada al voltaje positivo, y la corta al voltaje negativo. en el momento que superamos la tensión de polarización, y dado que la resistencia del di...
Clase Mecánica #4
Clase Mecánica #4 En esta hora de clase hicimos el diseño o dibujo de la estructura y estética de nuestra casa domotica a escala, mi compañero y yo pudimos finalizarla de manera calmada y bien hecha, también decidimos cual diseño utilizaríamos para desarrollar la casa domotica. Diseño de Domenica Cueva. Diseño de Darwin Guerrero Logros: Pudimos darnos una idea clara de como realizaríamos este proyecto de manera clara y ordenada en el plazo decidido por los maestros. Dificultades: Nos demoramos en decidir que diseño usaríamos para el proyecto de la casa domotica pero elegimos el diseño de mi compañero. ¿Qué me pregunto? Como relacionaremos los circuitos con la estructura de la casa del proyecto sin que se vean los circuitos para que así la casa se vea mas real. Conclusión: Esta se aprovecho para cumplir nuestros objetivos establecidos los cuales eran culminar el desarrollo del diseño en papel y elegir la opción mas favorable para desarro...
Clase Mecánica #3
Propiedades físicas de los materiales: Maleabilidad: Facilidad de un material para extenderse en láminas o planchas son: Oro Platino Plata Hierro Cobre Plomo Aluminio Ductilidad: Propiedad de un material para extenderse formando cables o hilos son: Oro Platino Plata Hierro Cobre Plomo Aluminio Dureza: Es la resistencia que opone a un material a dejarse rayar por otro. Resistencia : Máximo esfuerzo, comprensivo y de corte que un material puede soportar. Plasticidad: Propiedad de los cuerpos para adquirir deformaciones permanentes. Elasticidad : Propiedad de los materiales de recuperar su forma original cuando deja de actuar sobre ellos la fuerza que los deformaba. Fragilidad: Es la propiedad que tienen los cuerpos de romperse fácilmente cuando son golpeados. El metal es tenaz, el vidrio es frágil y duro. Tenacidad: Es la resistencia que ofrece un material a romperse cuando es golpeado. link video: https://www.youtube.com/wa...
Clase Mecánica #1
LA ELECTRICIDAD En esta clase se detallo nuestros aprendizajes y también el tema sobre la electricidad. Trabajo de Ajuste: Se utilizan 2 o mas piezas metálicas para que puedan trabajar en conjunto. Banco de ajuste: Tareas mecanizadas. Operación mecánica. Proceso mecánico Ajuste mecánico: Es la elaboración a marco de piezas metálicas según las formas y las dimensiones. Practicas mecánicas: Soldado Limado Aserrado Medición
Reflexión fin del parcial
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO” Nombre: Doménica Cueva Ortiz Fecha: 31/05/19 Reflexión sobre Casa Domotica. Estamos realizando la etapa de indagación y análisis y también la organización de los materiales necesarios que cada uno debe traer para así poder construir la casa. Hemos realizado una investigación acerca de que tipos de casas domoticas utilizar y que mecanismos pueden estar incluidos, podemos ejecutar esto basándonos en el tiempo que tenemos y en la simplicidad que este tiene al hacerlo. ¿Como usamos los atributos del perfil BI? Equilibrados : En poner mi esfuerzo tanto en la parte informática como en la parte mecánica del proyecto. Solidarios : Ayude a mi comp...
MECÁNICA BORRADOR
Clase Mecánica #3 Propiedades físicas de los materiales: Maleabilidad: Facilidad de un material para extenderse en láminas o planchas Dureza: Es la resistencia que opone un material al dejarse rayar por otro Tenacidad : Es la resistencia que ofrece un material al romperse cuando es golpeado Plasticidad : Propiedad de los cuerpos para adquirir deformaciones permanentes Fragilidad : Es la propiedad que tienen los cuerpos al romperse fácilmente cuando son golpeados. El metal es tenaz y el vidrio es frágil y duro Resistencia: Máximo esfuerzo-Ténsil, comprensivo (tolerante) y de corte que un material puede soportar ¿Qué es el acero? Aleación de hierro y carbono Tipos de acero: Acero al carbono: Hierro + Carbono Acero aleado: Manganeso, Cromo Acero inoxidable: Cromo, Níquel, Titanio, Molibdeno Acero de herramientas Propiedades físicas y mecánicas del acero Propiedad física: Cuerpo: Peso, volumen,...
REFLEXIÓN
Reflexión fin de unidad Explique con sus palabras: De qué se trata el proyecto de la segunda unidad. El proyecto de la segunda unidad se trata de elaborar un auto que funcione con arduino y un puente h. Utilidad del puente h Un Puente en H se usa para permitir a un motor eléctrico girar en ambos sentidos, avance y retroceso. Son usados en robótica . Los puentes H están disponibles como circuitos integrados, pero también pueden construirse a partir de componentes discretos. Funcionamiento de todos los componentes electrónicos que intervienen en el proyecto. EL Arduino, bluetooth, puente h, motores, leds, son los materiales electrónicos que se usaron para el funcionamiento del auto Qué aprendió durante el desarrollo de la unidad Aprendí a como conectar ciertos elementos electrónicos, como el puente h Cuáles atributos del perfil IB y cómo los desarrolló durante la unidad Desarrollamos habilidades como ser indagadoras: investigábamos sob...