Bitácora Display 7 Segmentos. Materiales: Display de 7 segmentos Protoboard Arduino Uno Resistencia Cables macho-macho Procedimiento: Conectamos el display de 7 segmentos con el protoboard. Luego, utilizamos los cables macho-macho, conectamos la patita numero 1 con el el puerto numero 6 del arduino, conectamos la patita numero 2 con el puerto numero 5 del arduino, la patita #3 con el puerto 9, la patita #4 con el puerto 2, la patita #5 con el puerto 8, la patita #6 con el puerto 3, la patita # 7 con el puerto 1, la patita #8 con el puerto 4, la patita #9 con puerto 7 y la patita 10 con el puerto GND del arduino, conectamos la resistencia y conectamos el Arduino al ordenador (CPU). Abrimos la pagina de Arduino donde vamos a colocar los códigos, el 1 es para que se encienda y el 0 es para que se apague, pero en mi caso el 0 es para que se encienda y el 1 es para que se apague. Códigos: void setup ( ) { ...
Entradas
Mostrando entradas de 2017
Bitacora Pulsador
BITÁCORA PULSADOR. Un pulsador es un operador eléctrico que, cuando se oprime, permite el paso de la corriente eléctrica y, cuando se deja de oprimir, lo interrumpe. Se emplea en los timbres, las máquinas expendedoras de refrescos, los teclados de los ordenadores, para seleccionar el piso en los ascensores y en otras muchas aplicaciones. Por lo general, los contactos del pulsador están abiertos; es decir, no dejan pasar la corriente. También existen pulsadores que normalmente tienen los contactos cerrados; es decir, la corriente estará circulando hasta que lo usemos. Al pulsar, el circuito se abre y deja de funcionar. Este tipo de pulsadores se utilizan normalmente para la parada de emergencia de máquinas o mecanismos . PROCEDIMIENTO PARA CONECTAR UN PULSADOR. Para que funcione de manera correcta con nuestro Arduino, debe conectarse junto a una resistencia. Es una señal digital y como usar las entradas digitales de Arduino. Para usar u...
REFLECCION 1er QUIMESTRE. Fecha: Lunes 28 Agosto del 2017. Nombre: Domenica Cueva En este blog voy a hablar sobre mi refleccion, hemos estado trabajan en un proyecto llamado ¨Sistema de riego automático¨,este proyecto era un trabajo grupal, mi grupo estaba conformado por 5 mujeres contándome. Nosotras primero hicimos un modelo, un ejemplo, lo elaboramos con botellas plásticas, con tuvos con codos. Ese era el primer modelo ahí decidíamos como iba a ser el modelo ya permanente de ahí le fuimos cambiando cosas, hasta que llegamos a la segunda opción.
REFLECCION: Este año aprendimos nuevas cosas, aprendimos a trabajar en grupo y manejar nuevos instrumentos. Hemos diseñado el modelo de la maqueta del futuro en Paint para no equivocarnos y hacerlo mal. Utilizamos materiales como: Diodos led ( foquitos ), Resistencias de 100 o 120, Bateria de 9 volteos, Estaño, Soldador, Foamix de colores, Botellas, Tapas, Personas de juguetes, Carros de juguetes, Arboles pequeños y medianos,etc Todos nosotros nos pusimos a soldar lo diodos led con el estaño y el soldador, luego que ya terminamos de soldar todo, conectamos los foquitos led a la batería de 9 volteos para probar si funcionaban o no y si se prendieron. Nos pusimos a instalar todos los foquitos led ya soldados en la maqueta de acuerdo a su lugar, luego comenzamos a colocar las personas de juguetes, los carritos en las calles, colocamos los arboles es ciertos espacios y en el parque los niños jugando. Yo aprendí a dominar ciertos instrumentos como aprend...